3ª
SEMANA:
(Jueves 18 y viernes 19 de Octubre)
-1ªDía: que es y que no es la creatividad...
¿Qué
paso?
Hablamos
de la creatividad, empezamos por preguntarnos donde se encuentra, si, esta en
el cerebro, MªJ no explico como esta la mente dividida en tres estados
(consciente, semiconsciente y subconsciente), de cómo consciente y
subconsciente se retroalimentan y como
podemos utilizar esto en nuestro beneficio.
Nos
preguntamos que es y que no es la creatividad...
Para
como lo entiendo, ser creativo es salirse de lo normal, de lo establecido
culturalmente, en lo que se refiere a ideas y formas de resolver los problemas
que la vida nos presenta. Entonces ser creativo implica no seguir al cien por
cien lo que sabemos que se puede resolver de una determinada manera, de una
manera que nos han enseñado (y que por otro lado esta muy bien que nos hayan
enseñado, que nos hayan dado ese conocimiento), ser creativo implica buscar
nuevas soluciones, nuevas formas de resolver lo que se nos presente.
La no
creatividad, el como no ser creativo sería seguir las normas y soluciones
establecidas, seguir ciento por ciento la cultura, es decir, los conocimientos,
las soluciones a las que nuestros
anteriores consiguieron llegar; ser no creativo es “ir con un libro de
instrucciones por la vida”, esta bien consultarlo y conocerlo, pero debemos
intentar mejorarlo.
Después
hicimos ejercicios de creatividad; primero apoyar el lado derecho de la cabeza
en la mesa y cerrar los ojos (1min) y dibujar (especificando en la hoja el
nombre y el lado de la cabeza), MªJ nos “despertaba” y dibujábamos sin reprimirnos,
lo volvimos ha hacer del lado izquierdo y volvimos a dibujar si represión, se
termino el experimento. Y lo volvimos a hacer una segunda vez.
Acostado o apoyado en el:
¿qué me gusto?
Que
habláramos del mundo de los sueños, comentar los sueños premonitorios (que los
he tenido), los sueños como ayuda para crear, todo lo ligado al surrealismo, y
a ese mundo en el que la mente vuela libre de ataduras y convencionalismos,
tabúes etc..., mie sueños suelen ser bastante rarunos, aunque supongo que eso
lo dice mucha gente.., la verdad es que este tema me atrae mucho. Más de una
vez he odio que cuando dormimos el “espiritu” sale del cuerpo, y viaja... pero
más curioso es saber que viajamos sin movernos del sitio (a excepción de dar
vueltas en la cama).
Dibujar,
dibujar siempre esta bien, me gusta dibujar.
Ver los
dibujos resultado de fusiones aleatorias de los dibujos de unos y otros.
Dormir
un poco en clase
¿Qué no
me gusto?
Estar
tanto tiempo sentados, me gustaría algo mas de movimiento (pero es por poner
una queja).
2º Día: presupuesto a un proyecto artístico
¿Qué
paso?
Apuntamos
las pautas para hacer un presupuesto a un proyecto artístico
Como
lo podemos orientar: de manera profesional o de manera artística
Tenemos que tener en cuenta esto a la hora
de conformar un presupuesto:
-tenemos que conciliar el diseño y el
presupuesto
-el precio no es lo que queremos que nos
den, si no lo que estén dispuestos a pagar por nuestro trabajo
-“hay que pensar a lo grande, ya la vida
nos recortara las alas”
-Nunca debes bajar los precios una vez has
entrado en el mercado, tus compradores han confiado en ti.
Diferenciamos entre presupuesto cerrado y
presupuesto a ofertar.
Vimos distintos tipos de presupuestos, es
decir, distintos tipos de situaciones en las que tienes que valorar tu trabajo.
¿Qué me gusto?
¿Qué no me gusto o me gusto menos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario