1ª SEMANA:
(Jueves 3 y viernes 4 de Octubre)
1ªDía:
¿Que paso?
Presentación: primero se presento la profesora, después los alumnos (entre ellos yo), y más tarde la asignatura.
Profesora y compañeros, en general buena gente, pinta bien.
La asignatura: ya la primera clase fue bastante aclaradora, el plan del cuatrimestre, los primeros "deberes" y
bibliografia.
hablamos del programa del curso y se nos explico por encima lo que haremos durante el curso.
Datos de interés:
-Hay que llevar el blog al día, lo cual puede ser engorroso, pero entiendo que es una preparación importante para manejar las nuevas herramientas que están a nuestra disposición, y que la gente (los clientes), tienen cada vez más en cuenta.
-el método pomodoro para quienes tienen problemas de concentración; no me considero una persona con falta de concentración, lo que si tengo es una lucha interna entre mi consciente y mi subconsciente, el primero quiere controlarlo todo, aprovechar el tiempo y el talento o las habilidades....., el segundo esta (creo) harto de todo y solo quiere descansar y estar en calma, métodos como este (no este en concreto) llevo tiempo usandolos por iniciativa y creación propia, el problema es el mismo que con el Redbull, llega un momento que deja de hacer efecto; y si acaso lo mejor es dejarlo para momentos determinados, y separados en el tiempo, para que vuelva a tener efecto.
Libros nombrados:
"La mente bien ordenada" de Edgar Morin
"El cultivo de la humanidad" de Martha Nussbaum
"La civilización empatía" de Jeremy Rifkin
"La modernidad líquida" de Zigmunt Bauman
"La isla de hidrógeno" Colectivo PSMJ
"La sermiente verde" de Goethe
"Comunicación no verbal" de Flora Davis
"Diario de un genio" de Salvador Dalí
¿Que me gusto?
"Conocer" a la persona que nos va a dar clase, es interesante y da que pensar.
Ver y "sentir" que el ambiente en clase es bueno (como me pareció al ver el blog del año pasado con caras sonrientes, parece que de momento se cumple "lo que venia en el folleto"); que la profesora este a favor de que así sea y lo promueva, y por parte de los compañeros se percibe algo parecido.
Que el trabajar bien y con seriedad no quita el poder estar a gusto y reir, note a la gente más graciosilla.

Esto va a parte, pero tengo comprobado que en los cuadernos donde cojo los apuntes suelo hacer dibujos interesantes, lo atribuyo a varios motivos, tengo libertad pues no estoy atado a crear "un buen dibujo", de echo la mayor parte de las veces no lo pienso e incluso no me doy cuenta hasta que llevo un rato, el echo de no ser un sitio para dibujos hace que me despreocupe de que quede o no bien, y le da cierta gracia de algo que no debería hacer, es una forma de estar atento y tener la mente ocupada en algo físico y creativo al mismo tiempo, y así conseguir no dormirme o desconectar. no son grandes dibujos pero me resulta curiosos.
¿Que no me gusto o me gusto menos?
La presión que supone llevar el blog día a día, y la sensación de no poder desconectar.
2º Día
¿Que paso?
Hablamos en público (para el resto de la clase)
Aprendimos técnicas para controlarnos al hablar en público y como empezar a subsanar y/o evitar nuestros fallos
Aprendimos a organizar nuestro discurso
Conocimos las pautas para hablar en público, de manera que sea fácil acordarse de los tres puntos principales, y a partir de ahí recordar lo que debemos tener en cuenta.
pusimos en práctica las pautas dadas y expusimos, en concreto las razones por las que querríamos ir a a "x" destino y como se financiaría el viaje. Entre tanto puntuamos a los compañeros tras escuchar su discurso y aplicando las tres pautas básicas (comunicación no verbal, dicción y organización del discurso) le dábamos de uno a tres puntos en cada pauta, según se le diese mejor o peor cada cosa, la puntuación es secreta hasta nuevo aviso.
¿Que me gusto?
Primero que empezáramos con la idea de relajarnos y "ser buenos con nosotros mismos", no pedirnos demasiado; y tal como lo entendí, pensar en esto como un experimento, un ensayo o un boceto trasladándolo al modo de afrontar una pieza.
Que las pautas sean sencillas de recordar y entender, y que vieramos en directo su aplicación con los cuatro valientes, que salieron antes y después de dar a conocer las pautas.
Salir y comprobar en primera persona que efectivamente estos consejos son útiles, y esta mejora inicial motiva para seguir avanzando y poder pensar que en un futuro podremos ser buenos oradores.
A raíz del comentario de María Jesús, sobre lo bien que se expresan los americanos y su facilidad para exponer (que nos muestra el mundo de Hollywood), que viene dado por temas de su educación allí y la nuestra tras pasar hace no mucho una dictadura y haber sido criados en una cultura de silencio y miedo, el caso es que me recordó a los monologos de Goyo jimenez, y en concreto a este:
http://www.youtube.com/watch?v=piGuEEbrVs0 .